viernes, 3 de mayo de 2013

3 de Mayo - Día Mundial de la Libertad de Prensa



Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión“. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa partió de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Se eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África) para el “Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista”.
La resolución de 1991 titulada “Fomento de la libertad de prensa en el mundo” reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática.
La Conferencia General invitó al Director General de la UNESCO a que transmitiera a la Asamblea General el deseo expresado por los Estados miembros de la UNESCO de que el 3 de mayo se proclamara “Día Internacional de la Libertad de Prensa”.
Así, la declaración fue aprobada el 3 de mayo de 1991. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por recomendación del Consejo Económico y Social, reconoció el día al declarar el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432).




viernes, 26 de abril de 2013

Día de la Tierra


La Pachamama
 Eduardo Galeano

En el altiplano andino, mama es la Virgen y mama son la tierra y el tiempo.
Se enoja la tierra, la madre tierra, la Pachamama, si alguien bebe sin convidarla. Cuando ella tiene mucha sed, rompe la vasija y la derrama.
A ella se ofrece la placenta del recién nacido, enterrándola entre las flores, para que viva el niño; y para que viva el amor, los amantes entierran cabellos anudados.
La diosa tierra recoge en sus brazos a los cansados y a los rotos, que de ella han brotado, y se abre para darles refugio al final del viaje. Debajo de la tierra, los muertos la florecen.

      

martes, 2 de abril de 2013

Letras sobre Malvinas


Juan López y John Ward

Jorge Luis Borges 



Les tocó en suerte una época extraña. 

El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras. 

López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote. 

El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte. 

Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. 

Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen. 

El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.



Jorge Luis Borges 

viernes, 22 de marzo de 2013

22 de Marzo - Día Internacional del Agua -


El Día Mundial del Agua fue constituído por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se invitó así a las naciones a consagrar esta fecha a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la realización de actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos.
Los chicos de 7° grado A y B  participaron, junto con sus docentes y la Sra. Vicedirectora del  evento organizado en la Usina del Arte por la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de Buenos Aires y la Asociación Vecinos La Boca.